Por Juan Carlos Pérez Vertti Rojas
Aunque existen leyendas de vampiros
desde las culturas asirias y babilónica, el vampiro orgánicamente establecido
como criatura literaria, es un recién llegado a nuestra cultura. Sin embargo,
con sus menos de 200 años de existencia ha alcanzado tal prestigio y tal grado
de evolución, que ha obligado a escritores, artistas plásticos y cineastas a
enriquecer y, paralelamente, justificar las modificaciones de la criatura.
El nacimiento
del vampiro literario coincide con la liberación de las fuerzas interiores en
Francia producto de la caída de la Bastilla, y el surgimiento de nuevos modos
de decir y contar el tiempo. A Rosseau y Voltaire, los grandes faros de la
Filosofía de las Luces, se deben textos donde el vampirismo aparece bajo un
objetivo científico. Rosseau lanza un verdadero desafío al afirmar: Si ha habido en el mundo una historia garantizada, es la de los vampiros. No falta nada: informes oficiales, testimonios de personas atendibles, cirujanos, sacerdotes, jueces: ahí están las pruebas.
Una sociedad que nacía al mismo tiempo a la sacralización de la Diosa Razón y al conocimiento objetivo de la realidad, necesitaba justificar científicamente sus intuiciones. Seguramente Rosseau tenía en mente el Informe médico sobre los vampiros enviado en 1755 por el protomédico Gerard van Swieten a su majestad la emperatriz María Teresa. Con objetividad y lenguaje científico, van Swieten hace un frío análisis de la causa judicial emprendida contra unos cadáveres por la creencia que se trataba de vampiros culpables de varias muertes y epidemias en el pueblo. Por su parte, Voltaire dedica páginas de su Diccionario Filosófico al estudio de los vampiros, a partir del trabajo cimero sobre el tema, escrito a la mitad del siglo XVIII. Su composición se debe a la pluma del padre Dom Agustin Calmet, quien en 1751 da a la luz su libro conocido como Tratado sobre los vampiros. El trabajo de Dom Calmet, hecho para demostrar que todo lo que es contrario a la voluntad divina es una aberración, es uno de los más sistemáticos y objetivos que existen: en él se encuentran los testimonios y las pruebas que anunciaba Rosseau, presentadas por un hombre que verdaderamente creía en la existencia del monstruo.
![]() |
| Portada del "Festín de la sangre" |
“Varney el vampiro, o el festín de sangre” (1847) es, por su parte, uno de los mejores libros en el género. La técnica literaria, el estilo en la prosa, la caracterización de los personajes son sustituídos por acción burda y violenta que casi roza la pornografía. Su creador, James Malcolm Rymer (muchos estudiosos atribuyen la autoría a Thomas Preskett Prest, pero en realidad él es solamente el editor), elige como víctimas de Varney a voluptuosas mujeres jóvenes, descritas en la plena incandescencia de una lúbrica semidesnudez. Publicada originalmente en entregas, Varney alcanzó a llegar en su edición final a los 220 capítulos. Esta novela era el equivalente del libro vaquero de nuestra época.
Carmilla (1872), interesante novela (o cuento largo) de vampiros escrita por Joseph Sheridan Le Fanu, constituye un valioso precedente para el género. Le Fanu, uno de los más sutiles escritores de terror de su época, nos brinda una narración muy trabajada, casi un trabajo de orfebrería, en el que la amistad femenina, la soledad, el deseo sexual y la avidez de sangre del vampiro se entrelazan estrechamente en un convincente retrato de mujer vampiro que sacia sus instintos en la joven hermosa e inocente Laura.
Una de las más exquisitas obras que he leído es la de Théophile Gautier y su genial obra "La muerta enamorada" donde cuestiona rudamente la fe de un sacerdote al encontrar el amor de su vida en una vampiro. Para que imaginen la calidad de su escrito, aquí les dejo una de sus frases célebres:
"No se puede saber qué es una mujer hasta que no se ha visto a una mujer enamorada".
Cada uno de estos escritores añadió sus propios
elementos al mito, pero es a finales del siglo XIX cuando los elementos
adquieren estructura en una de las mejores obras de la literatura de horror. En
1897, tres años antes de terminar el siglo XIX, el irlandés Bram Stoker,
secretario particular de sir Henry Irving, uno de los grandes actores
finiseculares, publica la novela Drácula, que inmediatamente se convierte en un
éxito de librerías y desde entonces nunca ha estado fuera de circulación. Tres son los elementos que vuelven aterradora, inolvidable y emblemática la novela de Stoker: estar inspirada en un personaje histórico, que sus hechos se desarrollen en fechas precisas y contemporáneas a los años de aparición de la novela y la presencia de argumentaciones científicas a todo lo largo de su obra. Ubicar su acción en Transilvania, centro geográfico donde confluyen los mitos en torno a los vampiros y el retorno de los muertos, es un triunfo de verosimilitud narrativa. Y es precisamente de esta región de donde proviene el personaje histórico que inspiró la novela: Vlad Drácula, conocido con el sobrenombre de Tepes, o el Empalador.
![]() |
| Vlad Tepes festejando una victoria |
El caso de Vlad no es el único que se ha asociado al mito del vampirismo en la historia de la humanidad. Tenemos otros vampiros célebres, como la condesa húngara Erzebet o Elisabeth Bathory, quien en 1610 es condenada por el asesinato de más de 600 jovencitas a quienes ordenó degollar para beber su sangre y tomar baños del mismo fluído, pues ella consideraba que esto la mantendría eternamente bella y joven. Otros casos relevantes son los de Peter Kurten, el vampiro de Duseeldorf (1931) y el de George John Haig el vampiro de Londres (1949), ambos asesinos seriales que se consideraban criaturas de la noche.
![]() |
| El vampiro Orlock de Stephen King |
Y próximamente no se pierdan mi novela "La imprecación" en la que explicaré muchas cosas asociadas a vampiros como lo de los espejos, el agua, las estacas, los crucifijos, etc.



Estoy totalmente de acuerdo con el texto anterior pero indagando un poco más no solo existe ese tipo de vampiros si no que hay unos vampiros conocidos como vampiros energéticos o psíquicos, lo que encontré es lo siguiente:
ResponderEliminarSuelen tener un sistema del aura poco desarrollado y con recursos energéticos deficientes, y con el fin de obtener la energía que necesitan, tienden a invadir el sistema del aura de otras personas y absorber su energía, logrando así, aumentar sus reservas de energía y provocando el desgaste o agotamiento energético de la otra persona, y a pesar de que una interacción vampírica dura sólo algunos minutos, los efectos residuales sobre la víctima pueden notarse durante varios días. La falta de energía, los mareos, la tensión muscular, la dificultad de concentración, los dolores de cabeza y las náuseas son algunos de los efectos más comunes sentidos por las víctimas; sin embargo, sucesivos ataques vampíricos pueden producir fatiga crónica, desarreglos del sueño, irritabilidad, depresión e incluso enfermedad física.
Generalmente son personas atraen las miradas, pueden parecer pasivos y reservados, ocultando cualquier inclinación al vampirismo, pero cuando la ocasión lo requiere pueden ser muy agresivos e incluso intimidatorios.
También existen leyendas de varios lugares sobre vampiros como por ejemplo:
Ch'Iang Shih: En China, se crean por un gato que salto por encima del cadáver de una persona. Aparecen pálidos y matan con su respiración venenosa, en busca de sangre. Si encuentra un montón de arroz, debe contar los granos antes de poder pasar. Su forma material es una esfera de luz.
Succubus: Vampiro europeo. Se alimentan teniendo relaciones sexuales agotadoras con la víctima, alimentándose de la energía sexual. Ellos pueden asumir la apariencia de otras personas. A menudo visitan a la misma víctima más de una vez. La víctima experimentará las visitas como sueños.
Upierczi: Vampiros polacos y rusos llamados también Viesczy. Tienen un aguijón debajo de la lengua en lugar de los colmillos. Están activos del mediodía a la medianoche y pueden ser destruidos cuando su cuerpo es quemado. Cuando el cuerpo ya está quemado estallará y aparecerán animales (ratas). Si cualquiera de estas criaturas escapa, entonces el espíritu escapará y volverá para buscar venganza.
Entre otros ejemplos y los vampiros también son llamados Nosferatu.
Actualmente existen novelas donde los vampiros son diferentes y los cuales tuvieron éxito tales son los ejemplos de la saga romántica de Crepúsculo y las saga de Cazadores de sombras, así como la trilogía derivada de esta saga que es Cazadores de sombras: los orígenes. Las dos sagas cuentan con vampiros totalmente diferentes mientras en Crepúsculo los vampiros brillan con la luz del sol, su piel es dura como el diamante, son rápidos, fuertes, fríos, pálidos, no duermen, solo mueren si son quemados y por sus venas corre ponzoña o veneno; en cazadores de sombras son vampiros más tradicionales ya que el sol los quema, duermen durante el día, los quema el agua vendita, por sus venas corre la sangre que beben, son fríos, los crucifijos los matan y no pueden pronunciar el nombre de Dios. También sus transformaciones son diferentes ya que los primeros vampiros solo con una mordida se transforman ya que la ponzoña correrá por sus venas pero en el segundo caso tienes que ser mordido por un vampiro, beber su sangre y finalmente morir y ser enterrado para resucitar. Así que el mundo vampírico es muy extenso y variado, es todo depende de la percepción de las personas.
http://www.pasarmiedo.com/tipos_vampiros.php
http://www.bioarmonia.com.ar/Energia/vampiros_energeticos_P4.htm
De acuerdo con tu comentario Denisse, pero creo que no buscaste dentro del blog las otras lecturas en donde se habla de estos vampiros que refieres. Gracias por participar tu comentario ha quedado registrado.
EliminarMe parecio muy interesante y divertida por que en cuanto al principe valaco Vlad Tepes me acuerdo que en un videojuego que juge llamado Charlie Murder sale ese personaje con una vestimenta de vampiro y con una estaca para enterrarte en ella, me intereso por que es la gran improtancia que se le ha dado a los vampiros hoy en dia que hasta en videojuegos salen :) Y como las personas creen en eso
ResponderEliminarLa lectura me resultó muy interesante y curiosa, ya que el tema de los fantasmas es muy polémico debido a como varia en opiniones.
ResponderEliminarComo bien lo mencionaba profesor, es un hecho que se generaliza en todas las partes del mundo y tiene mucho que ver con la región de donde somos.
Las leyendas, cuentos, relatos e inclusive obras de teatro tratan de dar explicación a cosas que muchas veces parecen no poder explicarse por sí solas.
El mundo paranormal es un tema sumamente explotado y supuestamente "estudiado" e "investigado" , pero he aquí el dilema es que muchas veces más allá de querer resolver una interrogante ante fenómenos que aparentan no tener explicación lógica, se lucra contra uno o muchas personas en su búsqueda de dar respuesta a sus interrogantes , debido a esto
Muchos científicos mediante investigaciones serias han tratado desentrañar los supuestos "misterios" escondidos en los fenómenos paranormales.
Hasta ahora por lo que he leído, las explicaciones racionales ante estos fenómenos incluyen infrasonido y campos magnéticos.
Leí que hay investigaciones en la NASA, que por ejemplo, demuestran que nuestros ojos tienen una "frecuencia de resonancia" de 18 ciclos por segundo, pasados los cuales comienzan a vibrar, lo que provoca errores en la visión y esto da como resultado la creencia de que vimos un fantasma o algo paranormal.
Por otro lado, según un texto publicado en Journal of the Society for Psychical Research, dice que una onda de ultrasonido es incapaz de ser percibida ante nuestros oídos pero si por nuestro cuerpo, lo que provocaría diversos efectos fisiológicos como temblores, falta de aliento y miedo.
Finalmente estoy de nueva cuenta de acuerdo con usted, no existen las suficientes argumentos, pruebas etc., Para desmentir o afirmar la existencia de fantasmas y ya quedaría a criterio de cada persona y de su contexto donde se desenvuelva.
Me considero de esas personas que cree que todas las cosas tienen ciencia, estructura y un porqué.
Grupo:518
Adriana
www.cnnexpansion.com/.../11/.../la-ciencia-logra-explicar-lo-paranorma
También he tenido la oportunidad de leer “Drácula” de Bram Stoker me parece muy interesante como actualmente utilizan este tipo de mitos para literatura, leyendas y en especial películas, en la cinematografía los vampiros siempre han sido vistos por todo público y hay una gran variedad de novelas adaptadas en la cinematografía gracias a distintos tipos de literaturas de su época correspondiente, me llama la atención el trabajo de Gary Shore que estrenó este año la película ”Drácula, La leyenda jamás contada”, contando con los también guionistas Matt Sazama y Burk Sharpless. En el reparto aparecen entre otros Luke Evans (Immortals), Dominic Cooper (Capitán América: El primer vengador) y Sarah Gadon. Gary Shore se basa en clásica obra literaria de Bram Stoker “Drácula” pero en mi opinión cambia casi toda la personalidad de Vlad Tepes, príncipe de Rumania que inspiró la leyenda por sus peculiares métodos para provocar el miedo entre su población y sus enemigos como usted menciona, pero en esta historia mezcla en amor cosa escasa en la obra original, terror sobrenatural y lealtad quitando así las torturas y el lado obscuro de esta historia tornándola un poco más abierta para un público más amplio pero en general me llama la atención que este tema siempre será bien aceptado por la gente no sé si por la relación con la sexualidad, el tipo de historias sangrientas, o por las sorprendentes habilidades que estos “seres” poseen a tal grado de los rumanos como usted menciona muestran a Drácula como signo nacionalista o patriótico.
ResponderEliminarAquí les comparto las 3 mejores películas de vampiros:
1. Entrevista con el vampiro: Crónicas vampíricas (1994)
Cuando lo desea, el vampiro Lestat convierte a sus víctimas en vampiros, concediéndoles así el don de la inmortalidad. A finales del siglo XVIII, Lestat convierte en vampiro a Louis de Pointe, un hombre desolado por la pérdida de su esposa y de su pequeña hija. Doscientos años más tarde, a finales del siglo XX, en San Francisco, Louis decide contar su historia, la historia de amor, terror y éxtasis de un vampiro, a un joven reportero, Daniel Malloy.
2.Underworld (2003)
Durante siglos, dos razas han ido evolucionando en las profundidades de la Tierra: los aristocráticos y sofisticados vampiros y los brutales hombres-lobo (Lycans), cuya existencia siempre había formado parte del mundo de los mitos y las leyendas. Estas razas nocturnas son enemigas mortales y están condenadas a vivir en perpetua guerra hasta que sólo una de ellas sobreviva. En medio de este conflicto ancestral, una Guerrera Vampiro, Selene, descubre una conspiración de los Lycan para secuestrar a Michael, un joven médico. Después de seguirlo por toda la ciudad, Selene entabla una insólita relación con él, y cuando los Lycans se deciden a atacar, se interpone entre ellos y el médico. Mientras intenta salvar a Michael, descubre un plan de los Lycans para crear nuevas criaturas que combinen los poderes de ambas razas y carezcan de sus debilidades. Este proyecto, de hacerse realidad, favorecería a los Hombres-lobo.
3. Drácula de Bram Stoker (1992)
En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor Elisabeta. El Conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres "cruzando océanos de tiempo" para conocerla. Ya en Inglaterra, intentará conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina.
El texto me agrado demasiado, ya que el tema de los vampiros me es de mucho interés, durante la segunda mitad del siglo XX el género vampírico continúa, evolucionando pero al mismo tiempo aferrándose a sus clichés tradicionales. Respecto a la obra literaria de Bram Stoker, "Dracula" ha sido considerada como la obra cumbre de la literatura de vampiros, reuniendo en sí muchos elementos de las obras vampíricas del siglo XIX en un conjunto coherente y unificado, el nombre del Conde Drácula fue inspirado por un personaje real e histórico, Vlad III Draculea, también conocido como Tepes, Stoker había pensado inicialmente llamar Conde Wampyr o Conde de Ville, pero lo desechó por demasiado obvio,cabe mencionar que el apellido “Drácula” significa “dragón”. Aunque nunca desapareció totalmente, el auge del vampirismo disminuyó entre los siglos XV y XVII. Sin embargo, hacia 1611, la supersticiosa tierra de Hungría vio nacer las macabras ocurrencias de la condesa Erzsebet Bathory , más conocida como la "Condesa Sangrienta". tras la publicación de “Drácula”, la figura del vampiro se convierte en un elemento de referencia de la literatura de terror, sobre todo a partir de su difusión popular en el teatro y el cine.
ResponderEliminar544
Renato Alberto Palacios Martínez
ResponderEliminarGrupo:546
El tema de los vampiros es muy interesante, es un tema que nos dará mucho de que hablar durante mucho tiempo. Es un tema tan grande que ha sido ocupado en muchas leyendas, historias, relatos, etc. Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de leer algún libro o referencia hacia los vampiros aunque no se necesita de mucho razonamiento para tener en cuenta que se ha convertido en un símbolo del terror y la noche.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSin lugar a dudas es algo verosímil, no hay que perder de vista que es un mito y según la filosofía los mitos se mueven el mundo de lo maravilloso tratando de explicar inquietudes humanas que han trascendido por generaciones, esto no quiere decir que sea una renuncia a la razón es más un enriquecimiento cultural, desafortunadamente grandes mitos como este se han trastornado, con otro poder de sugestión; (estrellas de cine, del deporte, comerciales, etcétera), por el materialismo reinante, difundidos por masivos medios de comunicación. Me gusto mucho su lectura realmente yo no acostumbro a leer novelas de vampiros, sin embargo a desatado mi curiosidad y con gusto leería su novela, espero realmente que sea un éxito y decir con orgullo que conozco al autor. González Macias Erick Rafael 544
ResponderEliminar¡Estupendo! Me gustan bastante los vampiros, leí el libro " Drácula" y vi la antigua película "Nosferatu, el vampiro" (la cual en lo personal, me erizó la piel). Desde siempre me he interesado bastante por esos seres misteriosos, a pesar de ser un mito, tuvo que salir de algún lado la idea de estos y como no inspirarse en personajes tan despiadados como "El Empalador". Recomiendo mucho (pero mucho en verdad) el libro "Soy Leyenda", nada que ver con la película, ya que en esta presentan más como zombies a los vampiros de piel blanca, y también el libro "Nocturna" de Guillermo del Toro y Chuck Hogan, un libro muy resiente que te mantiene con el suspenso y el escalofrío.
ResponderEliminarIrvin Andres Fraire Ocaña. 555
Navarro Reyes Miriam Daniela 506
ResponderEliminarlos vampiros sin duda son un tema muy interesante debo de confesar qué mi idea de vampiros era un ser que tenia colmillos solo salia de noche y que chupaba la sangre de las victimas todo esto influenciado por la televisión o cine y tamben por que nunca me di a la tarea de buscar que es en verdad un vampiro pero ahora a el leer esta lectura me di a la tarea de buscar y con base a los conocimientos adquiridos en el semestre he visto que un hay diferentes tipos de vampiros esta por ejemplo el murciélago y la Persona sin escrúpulos que se enriquece aprovechándose de los demás según un diccionario y al leer este articulo se confirma esto ultimo con Vald, en verdad es tan impresionante todo lo que hizo , el prometió cambiar el reino y lo hizo de una forma tan sanguinaria, tan extravagante , tuve la oportunidad de ver la película que proyecto sube su vida y de verdad que me gusto mucho y llamo la atención no soy mucho de leer novelas de vampiros o ese tipo de de géneros literarios pero si hubiese o hay un libro sobre él definitivamente lo leería esta lectura cambio mi definición de que es un vampiro.
Diana Georgette Muñoz López 546
ResponderEliminarA un principio creía en un "vampiro" típico, como nos lo presentan las películas, incluso libros y leyendas; recuerdo que en algún momento yo soñaba con tener un novio "vampiro", que me mordiera para poder convertirme también vampiro, vivir mucho, y tener hijos "vampiros", ahora que sé lo que es enrealidad un Vampiro, no lo deseo. Gracias a la conferencia y a este blog comprendo lo que es un vampiro y he obtenido más aprendizaje, reconozco que desde ahora cualquier libro, leyenda o película que trate sobre vampiros me parecerán aburridos. Hay un masaje llamado psico-corporal (masaje holístico) donde algunas personas se preparan para "robar energía" al paciente, a estos le llamamos "vampiros energéticos".
Diana Lucía Jiménez Hernández 544
ResponderEliminarUn tema de bastante interés, los vampiros han sido polémicos desde hace ya mucho tiempo. El cine y la literatura son los que se han encargado de darnos un prototipo o una imagen de lo que son los vampiros, nos los describen como seres a los que no les gusta la luz, seres con colmillos muy afilados, etcétera. Es un tema en donde se tiene mucho que argumentar.
El texto despertó mucho mi interés como para seguir buscando información y leer los libros mencionados.
En esta lectura se recolectan varias fechas importantes, acerca de literatura de vampiros, ademas de algunos personajes históricos que se llegaron a tomar como tal. Me sorprendió el hecho de que los vampiros hallan a parecido hace menos de 200 años, porque, siempre pensé que habían existido desde hace mucho mas tiempo, por otro lado me llamaron la atención, los casos de Vlad Drácula (el empalador), a quien le gustaba cenar al aire libre, en medio de sus victimas a quienes clavaba con una estaca, esta descripción me dio alas para querer saber mas acerca de su vida, y encontré un libro de Carlos fuentes, llamado "inquieta compañía" en el cual hay un capitulo llamado Vlad. El otro caso, que me pareció muy interesante, fue el de la condesa húngara Elizabeth, quien fue responsable de la muerte de 200 jóvenes, a quienes mando a degollar para beber y bañarse con su sangre, esto, según ella, para mantenerse joven, pero aun no logro encontrar el porque de esta creencia, según lo que investigue, ella comenzó a hacer esto debido a que una nodriza se lo aconsejo, al ver su miedo a envejecer y perder su belleza al paso del tiempo, su primera victima fue una joven sirvienta que la estaba peinando y sin querer le dio un jalón en el cabello, la condesa enfurecida le soltó una bofetada que provoco, que un poco de sangre de la joven cayera en su mano, y en esa parte de piel de pronto parecía estar menos dañada que el resto de su mano y de todo su cuerpo, así que mando a degollarla y poner su sangre en una bañera, y así comenzó esta masacre, sus crímenes duraron entre 10 y 11 años, creo que seria interesante saber aun mas acerca de la vida de esta mujer. en cuanto a la novela "Drácula" de Bram Stoker, me parece que es muy interesante la manera en que relata varios casos a la vez, es un libro de mucho misterio y suspenso, sobretodo el caso de el loco que cría animales, según el por orden de el mismo Drácula. En la lectura se mencionan varias obras literarias, algunas de ellas llevan una breve descripción, lo cual me parece excelente, porque llama la atención del lector.
ResponderEliminarLlego a la conclusión de que, los vampiros, desde su aparición, han sido generadores de dudas, terror y curiosidad, y a lo largo de tiempo, han sido interpretados de diferentes maneras, aunque hay algo que siempre los caracterizara, "la sangre", y aunque aun no tenemos la certeza de si existen o no, viven dentro de nosotros.
Mendoza Velasco Lizbeth Grupo:518